Detectaron nuevo caso de murciélago con rabia; colocaría en riesgo a las mascotas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En Montevideo (Uruguay) las autoridades sanitarias confirmaron que hallaron al animal enfermo y que este sería el tercer caso que se presenta.

Un murciélago infectado con el virus de la rabia fue detectado en Montevideo (Uruguay), según informó este lunes la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CNHZ) del Ministerio de Salud Pública (MSP).

En un comunicado, la institución sostuvo que este hallazgo se dio en el marco de la vigilancia de dicha enfermedad que desarrolla la cartera de Salud Pública junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

“Aunque no hay casos de rabia humana en Uruguay desde 1966 ni en perros desde 1983, la actual situación es de riesgo para las personas y mascotas que entran en contacto con murciélagos, porque el virus mantiene un ciclo aéreo en estos animales insectívoros de nuestro país”, subraya el texto.

(Lea también: Los murciélagos son capaces de vivir con muchos virus y (ahora) desvelan el por qué)

De acuerdo con esto, el personal de la CNHZ, de la Intendencia de Montevideo y del MSP comenzaron a recorrer el centro de la capital uruguaya para informar sobre medidas preventivas y vacunar tanto a perros como a gatos.

“Se exhorta a la población a mantener a los animales de compañía inmunizados contra la rabia y no manipular murciélagos vivos o muertos a mano desnuda”, apunta el documento emitido en esta jornada.

(Vea también: ¿Qué significa soñar con murciélagos? Habría varias interpretaciones)

A esto agrega que los murciélagos insectívoros son parte de la fauna urbana autóctonay que cumplen “una función muy importante en la cadena trófica” por lo que “no deben ser eliminados”.

Finalmente, el documento explica que este es el tercer caso detectado en Uruguay desde noviembre del pasado año, aunque es también el primero hallado en Montevideo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo